China se dice dispuesta a un acuerdo comercial con El Salvador
La noche del lunes 20 de agosto de 2018, el gobierno de Salvador Sánchez Cerén anunció la ruptura de 85 años de amistad con la isla de Taiwán y se establecieron relaciones diplomáticas con China. La embajadora Jianhong califica que este año la cooperación “han logrado muchos éxitos” y se muestra entusiasta que “todavía queda para liberar el potencial del El Salvador”. “Estamos convencidos de que en los próximos años, con la profundización del entendimiento mutuo y la confianza, la cooperación se fortalecerá y el potencial se liberará aún más y muchos proyectos de cooperación lograrán nuevos avances”, manifestó la diplomática en un encuentro con periodistas. La embajadora Jianhong matiza que “China está dispuesta a compartir con El Salvador las valiosas experiencias acumuladas en el desarrollo socioeconómico y el mejoramiento de la condición de vida del pueblo chino”, con el fin que se “aproveche sus ventajas en términos de capital y tecnología”. Ya en anteriores ocasiones el Gobierno de China se ha mostrado a favor que El Salvador se adhiera a la iniciativa Cinturón y Ruta de la Seda (BRI, en inglés), impulsada en 2013 por el presidente chino, Xi Jinping. Este programa consiste en la construcción de puertos, carreteras y líneas ferroviarias de países socios a cambio de inversiones y préstamos millonarios. En ese contexto, asegura la embajadora, “El Salvador es un nuevo amigo de China” y un “nuevo socio en la cooperación internacional de la Franja y la Ruta”. “La parte china espera que El Salvador se incorpore en la vía rápida del desarrollo económico de China, obteniendo beneficios tangibles para impulsar las relaciones” sobre la base del “respeto mutuo, independencia y autodeterminación”, enfatiza. La funcionaria asegura que su país está dispuesto y “da la bienvenida a que El Salvador proponga intenciones de cooperación viable” en el establecimiento de un acuerdo comercial, una vez que el Gobierno salvadoreño finalice el proceso jurídico del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Taiwán. Fuente: https://elmundo.sv 19/08/19
