Gobierno de Panamá avala modificación en las tarifas de peajes del Canal
El Gobierno panameño avaló este martes la modificación de las tarifas de los peajes del Canal de Panamá, fijados por la directiva de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), informó una fuente oficial. El ajuste en los peajes propuesto por la junta directiva de la ACP fue aprobado en la sesión del Gabinete (Consejo de Ministros) realizada este martes en el Palacio de las Garzas (Casa de Gobierno), que fue presidida por el presidente Laurentino Cortizo, indicó la Presidencia panameña. El Ejecutivo destacó que esta modificación de peajes garantizará la operatividad, la inversión en innovación y la mejora de los servicios ofrecidos por el canal, además de impactar la economía nacional. Periódicamente la junta directiva del Canal examina las tarifas que se cobran por peaje «por el uso del Canal, el derecho a hacer los tránsitos, y en esta ocasión se aprobaron (por el Gabinete) los nuevos peajes», dijo el Ministro para Asuntos del Canal y miembro de la directiva de la vía acuática, Aristides Royo. «Resulta además que esto se hace en consulta pública y además se invita a las empresas usuarias, en este caso las 6 más importantes, y se conversa con ellas la viabilidad de estos aumentos en los peajes para las distintas clases de naves y los diferentes calados, lo cual es darle el valor justo a la ruta», destacó Royo. El período de consultas de la propuesta culminó el 15 de julio pasado. La modificación propuesta abarca los peajes para los segmentos de graneles secos, pasajeros, porta-contenedores, porta-vehículos (RoRo), quimiqueros, tanqueros, buques de gas licuado de petróleo (GLP), buques de gas natural licuado (GNL), el sector turismo del conglomerado marítimo local y los peajes a embarcaciones menores. El último cambio a la estructura de peajes entró en vigor el 1 de octubre de 2017. El canal, construido por EE.UU. entre 1903 y 1914 y traspasado a Panamá el 31 de diciembre de 1999, ingresó más de 3.100 millones de dólares el año pasado y entregó al fisco panameño unos aportes históricos de 1.703 millones de dólares. Por esta vía, que conecta más de 140 rutas marítimas y 1.700 puertos en 160 países, pasa cerca del 6 % del comercio mundial. Fuente: https://www.eleconomista.net 4.09.19