Demanda obliga al Estado a pago de Q117 millones a banco francés
En el Artículo 122 del Proyecto de Presupuesto de Ingresos y Egresos del Estado para 2020 el Ministerio de Finanzas Públicas (Minfin) establece un aporte extraordinario para el Organismo Judicial (OJ) por Q117 millones para el pago de una demanda promovida en 1984 por el Banque Nationale de París (BNP) Sucursal Panamá. Salvador Saravia Castillo, mandatario de BNP Paribas, explica que el origen del litigio refiere a que una entidad dedicada a operaciones agroindustriales (Organización García Granados) solicitó el financiamiento poniendo como garantía hipotecas, prendas agrarias, prendas industriales, entre otras. “El crédito estaba estructurado para ser amortizado en cinco años”, continúa, y se había proyectado con una cosecha anual de entre US$12 millones y US$15 millones para amortizar el capital y pago de intereses. Pero en el convenio se estableció que la compañía no realizaría inversiones en nuevos proyectos, situación que incumplió y cae en problemas de capital por lo que acude, sin éxito, al banco a solicitar financiamiento adicional. La semana pasada, diputados de la bancada de la Unidad Nacional de la Esperanza solicitaron a la Contraloría General de Cuentas de la Nación que se realice una auditoría especial, debido a que si el Congreso aprueba el Artículo 122 propuesto se crearía un precedente. (El Periódico 24.09.19)