Panamá aprueba amnistía tributaria en busca de recursos ante baja recaudación
El Gobierno panameño dijo este jueves que pretende conseguir 250 millones de dólares mediante una amnistía tributaria que fue aprobada por el Parlamento de Panamá, un país que registra una bajada sostenida de la recaudación de acuerdos a las cifras oficiales y analistas. El Ministerio de Economía y Finanzas precisó este jueves que el período de amnistía se concede entre el 1 de octubre y el 29 de febrero próximos, con una condonación de intereses, recargos y multas de entre el 100 % y el 85 %, dependiendo de la fecha en que se cancela la deuda. El viceministro de Finanzas, Jorge Almengor, dijo que la norma ofrece «una solución integral a la situación» de los «ingresos pendientes de pago o los ingresos morosos que hay en la Dirección General de Ingresos (DGI), a nivel general». Sin precisar una cifra sobre lo adeudado al fisco, Almengor agregó que la ley de Amnistía Tributaria General permitirá «que más contribuyentes panameños se encarguen de regularizar su situación ante la DGI, y puedan apoyar las necesidades de flujo de caja que tiene el Estado para poder hacerle frente a las obligaciones para este 2019 y 2020». El Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi) señaló este semana que Panamá ha sufrido «la caída sistemática de la carga tributaria desde el 11.2 % registrado a finales de 2010 hasta el 8.4 % estimado para 2019» por este reputado centro de análisis regional. De acuerdo a las cifras oficiales panameñas, en el primer semestre de este año los ingresos tributarios sumaron 699 millones de dólares, un 18.7 % menos de lo presupuestado. La bajada de la recaudación de los últimos años ha sido atribuida por diferentes a analistas a la ralentización de la economía, que se expandió un 3.7 % en el 2018, la tasa más baja en una década, y a las deficiencias en la administración tributaria. Fuente: https://www.eleconomista.net 26.09.18
