Los economistas recortan drásticamente las previsiones del PIB alemán

Las principales instituciones económicas alemanas redujeron el miércoles sus previsiones de crecimiento para la mayor economía de Europa para 2019 y 2020, culpando a la menor demanda mundial de bienes manufacturados y al aumento de la incertidumbre empresarial debido a las disputas comerciales. Las revisiones, que se incorporan a las propias previsiones del Gobierno, ponen de relieve la creciente preocupación de que la ralentización alemana —propiciada por una recesión en el sector manufacturero, especialmente dependiente de las exportaciones— lastre la economía de la zona del euro en su conjunto. Los institutos también pidieron a Berlín que abandonara su estricta política presupuestaria, que no permite asumir nueva deuda, si las perspectivas de crecimiento se deterioran aún más. Los institutos dijeron que ahora esperan que la economía alemana crezca un 0.5% este año y un 1.1% en 2020. Estas cifras contrastan con sus estimaciones de abril, del 0.8% y el 1.8% respectivamente. “No se vislumbra una crisis económica con una pronunciada infrautilización de la economía alemana, aunque los riesgos cíclicos a la baja son actualmente altos”, dijeron los institutos, señalando también el plan británico de salida de la Unión Europea. Para 2021, los institutos prevén una leve recuperación con una expansión económica del 1.4%. Está previsto que el Gobierno alemán publique sus propias previsiones de crecimiento a finales de este mes. En abril, pronosticó un crecimiento del 0.5% para 2019 y del 1.5% para 2020. Fuente: https://www.reuters.com

También te podría gustar...

Deja una respuesta