Nuevo revés en la bolsa para el sector cafetalero
“Los costos de producción por quintal de café oro están entre US$180 y US$220 dependiendo de la productividad. Con estos precios, los productores no logran cubrir sus costos de producción, esto es insostenible”, declaró ayer Bernardo Solano, presidente de la Asociación Nacional del Café (Anacafé), al conocer el nivel de cierre en la Bolsa. La cotización del contrato C cerró ayer en US$95.70 por quintal, uno de los niveles más bajos de los últimos años, según Anacafé, que atribuye a las lluvias y otros factores técnicos el comportamiento bursátil del grano. “Los bajos precios internacionales afectan principalmente a los caficultores de pequeñas áreas que en Guatemala suman más de 121 mil”, agregó Solano al recordar que a nivel regional se trabajan estrategias de diferenciación con el objetivo de que el mercado reconozca la alta calidad de café de una cosecha a mano. La cosecha para este año se estima en 4.6 millones de quintales. La Organización Internacional del Café (OIC) estimó que la producción mundial en el año cafetero 2018/2019 (que concluyó el 30 de septiembre) aumentó 3.7 por ciento con 168.87 millones de sacos. En su último reporte el organismo indicó que la producción aumentó en todas las regiones excepto en la de México y América Central, donde descendió un 0.8 por ciento. (El Periodico 09.10.19)
