Las ventas de café crecen en volumen, pero se reducen en divisas

Durante la cosecha 2018/2019, Guatemala exportó más cantidad de quintales, sin embargo, las divisas que ingresaron son menores. La Asociación Nacional del Café (Anacafé) reportó que durante la cosecha 2017/2018 alcanzó 4.48 millones de quintales, mientras, la producción actual supera los 4.6 millones. A pesar que existió un incremento del tres por ciento, las divisas muestran todo lo contrario. En la cosecha 2017/2018 se generaron US$692.5 millones y para el cierre de este año se estima US$663.6 millones. Estas cifras decrecieron un cuatro por ciento. Esto mismo sucedió durante la cosecha 2016/2017 en las que las ventas se redujeron seis por ciento –US$ US$737.6 millones–. El presidente de Anacafé, Bernardo Solano, explicó que el impacto se debe a la continuidad de precios bajos en el mercado internacional. “Los productores están recibiendo menos de US$100 por quintal”, manifestó. Se estima que algunos caficultores logran ventas por US$130 o US$140 el quintal, pero los costos de producción por quintal de café oro están entre US$180 y US$220. Solano añadió que esta situación está afectando principalmente a los pequeños caficultores que suman más de 121 mil, porque nos les permite cubrir los costos de producción colocando en riesgo la sostenibilidad del cultivo. (El Periódico 22.10.19)

También te podría gustar...

Deja una respuesta