Economía mantendrá un crecimiento orgánico

Este año se prevé que la economía cierre en 3.5 por ciento y para 2020 se proyecta 3.6 por ciento, indicó el jefe de Inteligencia del Banco Agromercantil (BAM), Carlos Ortiz, durante el foro Horizonte BAM. El experto refirió que es un crecimiento orgánico o poco dinámico, si se compara con el periodo entre 2013 y 2015, y la misma tendencia se observará en 2020. Agregó que la industria manufacturera, comercio construcción y hoteles y restaurantes dieron ese empuje a la economía en el segundo trimestre, mejor al de 2018. El Banco de Guatemala (Banguat) estima que la economía crecerá entre tres y 3.8 por ciento, más cercano al valor central. Esta semana, el Fondo Monetario Internacional (FMI) mantuvo sus proyecciones para el país en 3.4 en 2019 y 3.5 por ciento para 2020. Para América Latina y el Caribe estima un crecimiento de 0.2 por ciento y 1.8 por ciento, respectivamente. Ortiz dijo que el crecimiento es positivo ante las expectativas de desaceleración de las economías de la región, pero es muy por debajo del nivel esperado. David Casasola, investigador del Centro de Investigaciones Económicas y Nacionales (CIEN), coincide en que no habrá acontecimientos extraordinarios para esperar un crecimiento mayor, sino más cercano al valor medio del Banguat, en alguna manera impulsado por las remesas familiares. (El Periódico/Prensa Libre 30.10.19)

También te podría gustar...

Deja una respuesta