Moody’s proyecta que el PIB de Panamá crecerá entre el 3 % y el 3.5 % en 2019
La agencia de calificación de riesgo Moodys dijo este jueves que proyecta para Panamá un crecimiento económico en torno al 3 % y 3.5 % este año, lo que refleja una moderación más profunda del ritmo de expansión del PIB que traerá retos fiscales a mediano plazo. Panamá, que cuenta con grado de inversión «estable Baa1» ha experimentado una desaceleración del ritmo de expansión del producto interno bruto (PIB) real, cuya tasa anual promedio fue del 8.1 % entre 2007 y 2013, del 5 % entre 2014 y 2018, y del 3.4 % entre 2018 y 2019, explicó la firma en un informe. «Pronosticamos un crecimiento en el rango de 3.0 %- 3.5 % en 2019» mientras que «en el mediano plazo, esperamos que el crecimiento de la tendencia se modere alrededor de 4.5 %, por debajo de nuestra expectativa anterior de más del 5 %», indicó la agencia evaluadora. A la expansión esperada al cierre de este año contribuirá una gran mina de cobre, un proyecto con inversión de 6,300 millones de dólares que arrancó operaciones meses atrás, cuyo efecto «está contrarrestado por un menor gasto público en medio de la austeridad anunciada recientemente» por el Gobierno del presidente Laurentino Cortizo. En el mediano plazo, Moodys espera que la economía de Panamá sea impulsada por las inversiones en los sectores de transporte y los proyectos logísticos. Moodys señaló que «parte de la moderación» de la tasa de crecimiento panameña en el mediano plazo «probablemente estará asociada con la desaceleración natural que experimentan algunos países». Pero «Panamá continuará superando a la mayoría de sus pares con calificación Baa, cuyo crecimiento medio se espera que sea alrededor del 2.9 % en 2020-2022», agregó. Fuente: https://www.eleconomista.net/