Banguat pronostica crecimiento de la economía del 3.5%
La economía guatemalteca crecerá 3.5%, impulsada por el ingreso de remesas familiares, el sector construcción y un mayor gasto público, revelaron ayer las autoridades monetarias. La estimación de cierre sería superior al 3.4%, que era el valor central proyectado. Ese 0.1% de crecimiento estaría explicado por el dinamismo en varias actividades productivas. Sergio Recinos, presidente del Banguat y de la Junta Monetaria (JM), informó en conferencia de prensa que hay indicadores internos a corto plazo que están mostrando un dinamismo congruente con el crecimiento económico local y que apuntan a que se alcanzará el 3.5%. Entre estos está el índice mensual de la actividad económica (Imae) y el índice de confianza de la actividad económica (Icae). A septiembre, el Imae se ubicó en 4.2% y el Icae, en octubre, en 52.92 puntos, que son las “agujas” que miden la producción y el clima de negocios. Ambos indicadores muestran una recuperación luego de la segunda vuelta electoral y de que se dio a conocer al binomio presidencial que asumirá en enero. Recinos citó como ejemplo el ingreso de remesas familiares, una mayor ejecución del gasto público, y el sector construcción, que a su vez está impulsando la actividad de minas y canteras. (Prensa Libre/Diario de Centro América 29.11.19)