Informalidad abarca un 22% de la economía
La economía informal representó el 22% al producto interno bruto (PIB) este año, según la medición del Banco de Guatemala (Banguat) con la implementación del nuevo cálculo de la producción nacional. El informe de evaluación de la política monetaria, cambiaria y crediticia incluye ahora la medición de la economía informal, sobre todo la participación que tiene este sector en la actividad productiva, documento que conoció la Junta Monetaria (JM) en su sesión del pasado miércoles. Sergio Recinos, presidente del Banguat y JM, explicó este jueves que por medio del Sistema de Cuentas Nacionales (SCN) y la metodología actual, se mide la actividad informal y el valor agregado, es decir, su peso en la economía. Sin embargo, aclaró que se menciona que el sector informal es más alto y que está relacionado al empleo. “Desde el punto de vista del empleo lamentablemente es del 70%”, puntualizó. Johny Gramajo Marroquín, gerente económico y Víctor Flores, director de estadísticas macroeconómicas, expusieron que la economía informal contabilizó Q130 mil millones en 2019 en términos nominales. El PIB nominal fue de Q600 mil millones, según el informe de la política y con la cual se determinó la proyección. (Prensa Libre 20.12.19)