Inversión de América Crece sería millonaria
América Crece busca reducir la migración con la generación de fuentes de empleo a través de la construcción de infraestructura, y para agilizar esos proyectos se busca eliminar las barreras burocráticas. Los préstamos serían gestionados por la Corporación para las Operaciones Privadas en el Extranjero (Opic, en inglés), dependencia del gobierno estadounidense, que a partir del 2020 se llamará Corporación de Fondos Privados (PFC, en inglés). Según el funcionario, la Opic ya había ofrecido inversiones en el país, “pero cuando venían a evaluar qué proyectos existían, no estaban hechos con las especificaciones que requería”. América Crece facilitaría la creación de empleo a través del desarrollo de infraestructura en aeropuertos, puertos, carreteras, redes digitales y telecomunicaciones, mientras que la gran apuesta serían los proyectos de energía. De acuerdo con el próximo ministro de Finanzas, Álvaro González Ricci, quien ha participado en reuniones previas, EE. UU. contempla una disponibilidad de hasta US$60 mil millones para toda Latinoamérica, de los cuales una buena parte sería para el plan a implementarse en el Triángulo Norte. (Prensa Libre 15.12.19)