Surge controversia por regulaciones que permiten cultivo de transgénicos
La Corte Suprema de Justicia (CSJ) otorgó un amparo a la Alianza Nacional para la Protección de la Biodiversidad (Anaprob) con el cual se suspendió en forma provisional el reglamento técnico de bioseguridad de organismos vivos modificados para uso agropecuario, entre los que se encuentran los transgénicos, sin embargo, las gremiales empresariales del sector indican que el uso de esa tecnología es necesaria en el país para aumentar la productividad y defienden que no causa daños. El reglamento está contenido en la resolución de instancia ministerial 60-2019 la cual fue firmada por por parte de Guatemala por el Ministerio de Economía, con sus homólogos de El Salvador y Honduras y la cual entró en vigencia el 1 de octubre del 2019. Con estas normativas se permiten aplicar en el país tecnologías o biotecnologías, entre otras como los transgénicos pero no solo para la siembra para la exportación sino para el consumo humano en Guatemala. La Anaprob, expuso que aglutina autoridades ancestrales en representación de pueblos indígenas, organizaciones sociales y activistas defensores del medio ambiente, así como representantes de la academia rechazan dichas normativas indicando que es dañina para la biodiversidad, para las semillas nativas y para la salud de la población y a su criterio pone en riesgo el derecho a la alimentación. (Prensa Libre 27.01.20)