Fitch mejoraría perspectiva de calificación soberana, pero no la elevaría

La calificadora de riesgo Fitch Ratings podría mejorar la perspectiva de riesgo de la deuda de El Salvador, pero no elevaría la calificación si no considera que existe capacidad de gobernabilidad, un ajuste fiscal y un control en la emisión de las Letras del Tesoro (Letes). La calificación de riesgo soberana es un parámetro para los inversionistas sobre la estabilidad de un país para estos cuando salen al mercado local o extranjero a colocar deuda. Entre más alta sea, un gobierno encuentra recursos más baratos, con menores tasas de intereses; mientras que si es baja se eleva el costo de financiamiento por el riesgo de impago que representa. Las agencias designadas a nivel internacional para elaborar el perfil crediticio son Fitch Ratings, Moody’s Investors Service y S&P Global Ratings (antes Standard and Poor’s). Tras la aprobación del Presupuesto General de la Nación de 2020, el Ministerio de Hacienda solicitó a las agencias revisar al alza la calificación de riesgo para El Salvador. Sin embargo, Fitch Ratings confirmó a Diario El Mundo que para mejorar el perfil crediticio de la deuda salvadoreña se deben mostrar señales de gobernabilidad, un ajuste fiscal por el lado de ingresos o gastos, así como control en la emisión de Letes. “No es que no podamos cambiar la calificación, pero nosotros queremos señalar un cambio de perspectiva si pensamos que las cosas van bien”, indicó Richard Francis, director de Riesgo Soberano de Fitch Ratings. El ejecutivo explicó que la agencia revisa la calificación de El Salvador una vez cada año, a menos que exista “algo anormal” como cuando el país cayó en impago en 2017, luego que el Gobierno no lograra cumplir sus compromisos con la deuda de pensiones. Tras ese impasse, Fitch dejó en octubre de 2017 la calificación en “B-” con perspectiva estable, y desde entonces no la modificada. Fuente: https://elmundo.sv/

También te podría gustar...

Deja una respuesta