La crisis del plátano
Una severa sequía pone contra las cuerdas a uno de los frutos predilectos de República Dominicana. La producción de plátano se ha visto afectada por el fenómeno climático y la escasez de esta fruta ha llevado a las autoridades a considerar su importación. “Nos están faltando 500,000 plátanos diarios en el mercado”, asegura el ministro de Agricultura, Osmar Benítez, quien en un momento de la crisis no descarta la posibilidad de que se tenga que autorizar la importación de ese producto para poder suplir la demanda. Benítez asegura que la sequía que ha afectado al país por unos 20 meses es la más prolongada en los últimos 50 años. La baja en la cosecha del plátano también se relaciona con el paso de tres tornados a principios de este año, los cuales destruyeron más 50,000 tareas (629 m2 cada una) plantadas en las provincias La Vega, Moca, Salcedo y San Francisco de Macorís. El precio del plátano es uno de los que ha sufrido mayor especulación, en comparación con otros productos agrícolas que también han escaseado en los últimos tres meses. El costo por unidad ha pasado de los 10 a los 30 pesos (0.6 centavos de dólar) en los supermercados. La sequía que vive el país desde hace casi dos años ha impactado negativamente la producción de otros productos como la cebolla, la papa, el ajo y la yautía, los cuales han aumentado su precio hasta 50% de acuerdo con el Ministerio de Agricultura. Por ello, el Ministerio de Agricultura creó un programa de venta masiva dirigida a los sectores populares, el cual consiste en ofertar el producto a un costo más bajo que en los comercios, en coordinación con el Instituto Nacional de Estabilización de Precios. Las variedades de plátano que se cultivan en la República Dominicana son FHIA 21-20 que es un híbrido conocido como macho x hembra alto morado. Además, el tipo FHIA-21 y el FHIA-20, que es un híbrido conocido como macho x hembra morado. A principios de noviembre pasado, Benítez entregó al Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD) el Plan Estratégico Sectorial Agropecuario de República Dominicana, Visión 2050, el cual busca incrementar la producción de alimentos. Fuente: https://forbescentroamerica.com/