País tiene potencial para producir y exportar aguacate

Guatemala tiene un potencial de producción de aguacate y para los siguientes cinco años la meta es incrementar la cobertura de cultivo en 60%, mientras Estados Unidos abre la ventana de poder ingresar la comercialización de la fruta fresca que es el principal consumidor a escala global. La magnitud es tan grande que Guatemala podría ubicarse a corto plazo en un importante exportador y productor para abastecer el principal mercado, sin embargo, no se aprovecha al máximo y el sector privado organizado habla de fomentar una Política Nacional de Aguacate (PNA) para estimular la actividad tal como ocurrió en México, Chile, Perú o Colombia que son los pioneros en la región. De hecho, se lamenta que el aguacate y sus derivados como la pasta o pulpa no tuvieron relevancia en las negociaciones de los tratados de libre comercio, dadas las condiciones de volumen de producción. Una unidad de aguacate en su mejor temporada puede cotizarse en US$1.75 (Q13) en países asiáticos o europeos y la demanda mundial crece 10%, es decir, hay una tendencia anual de incremento, según los productores consultados. (Prensa Libre 21.02.20)

También te podría gustar...

Deja una respuesta