CACIF propone plan para mejorar la gestión pública
La rendición de cuentas, el servicio civil, elección de las Cortes de justicia y la mayor participación ciudadana son los ejes de la propuesta que hizo ayer el Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (CACIF), para enfrentar el reto de la transparencia en la gestión pública y la sociedad. En el primer pilar se apuesta a fortalecer la labor de la Contraloría General de Cuentas de la Nación (CGCN) para que alcance los resultados que se esperan. Según Juan Carlos Tefel, presidente del CACIF, la Contraloría en la actualidad no tiene la capacidad y se enfoca en los análisis posteriores, lo que se quiere es que sea un ente que controle y vea los procesos previos a las contrataciones. La reforma al servicio civil es otro de los pilares pues se necesita que la entidad a cargo del tema tenga autonomía y se pueda impulsar la carrera administrativa en las entidades del sector público. En el caso del poder judicial, la consideración es que se requiere de un proceso de reforma. Sin embargo, Tefel rechazó que se detenga la elección actual de magistrados mientras el Ministerio Público realiza las investigaciones necesarias. (El Periódico 27.02.20)