Construcción de vivienda supera a la corporativa
La tendencia de que las oficinas comerciales tenían más espacio que la vivienda en la capital se revirtió. El 56% de metros cuadrados aprobados para construcción en el área metropolitana corresponde a vivienda y el 37% a oficinas, ofibodegas y de uso mixto. Los datos los compartieron diferentes entidades y profesionales reunidos en el Primer Congreso de Desarrollos e Inversiones Inmobiliarias en Guatemala que empezó ayer y que culmina este viernes 6 de marzo con la participación de más de 500 personas de diferentes países de la región. Desarrolladores, inversionistas, especialistas inmobiliarios y analistas económicos plantearon la situación actual del mercado inmobiliario en el país y Latinoamérica, las perspectivas y tendencias para este 2020. En el caso de Guatemala la demanda de espacios para oficinas, ofibodegas y comercios de uso mixto es aún atractiva para el sector, pero sin dejar a un lado el tema de vivienda que aún tiene un alto potencial de desarrollo en zonas 1, 2, 11 y 12, dijo Pedro Ramírez, presidente de la Cámara de Corredores de Bienes Raíces de Guatemala. (Prensa Libre 06.03.20)
