Normativa protegerá a productores
Ocho meses después que se confirmara en Colombia el brote del hongo “fusarium exysporum f. sp. Cubanse R4T”–que también se le conoce como el mal de Panamá– el Congreso aprobó el pasado martes una ley que brinda protección al cultivo del banano y plátano. El pleno ratificó la iniciativa 5615, “Ley de protección para el cultivo de plátano y banano en Guatemala”, que ingresó a Dirección Legislativa el 11 de septiembre del 2019 y fue planteada por el diputado Oliverio García Rodas. Se reiteró que la enfermedad no está presente en Centroamérica. La normativa tiene como objetivo adoptar las medidas de prevención necesarias con los cultivos; contar con el tiempo necesario para encontrar los remedios, ya sea por variedades nuevas resistentes a este flagelo o productos para combatirla. En el contenido se establecen las acciones, regulaciones y medidas fitosanitarias para la prevención y contención de la enfermedad y delega a diversas autoridades desarrollar los protocolos de prevención, protección, control y supervisión en puertos, aeropuertos, aduanas terrestres, depósitos aduaneros, así como en plantaciones en el país. (Prensa Libre 12.03.20)