Las recetas económicas contra el coronavirus
A continuación se presenta una lista de cómo han reaccionado algunas de las economías y bloques económicos más grandes del mundo.
EEUU
El presidente Donald Trump aprobó una ley de gasto de emergencia de 8,300 millones de dólares para combatir la propagación del nuevo coronavirus y desarrollar vacunas contra la enfermedad altamente contagiosa que causa el patógeno. La Reserva Federal redujo las tasas de interés en medio punto porcentual en su primera rebaja emergencia desde el punto álgido de la crisis financiera de 2008.
CHINA
Pekín dijo que ha destinado 110,500 millones de yuanes (15,900 millones de dólares) para combatir la epidemia. China ha aumentado el apoyo financiero para las regiones afectadas por el virus y el banco central del país ha recortado varias de sus tasas de interés, incluida la de referencia para los préstamos, y ha instado a los bancos a que concedan créditos baratos y alivien los pagos a las empresas más expuestas.
JAPÓN
Japón incrementará la financiación extraordinaria a las pequeñas y medianas empresas afectadas por el coronavirus hasta los 1.6 billones de yenes (15,600 millones de dólares), según un documento del Gobierno al que tuvo acceso Reuters. La financiación, que el Gobierno tiene previsto anunciar el 10 de marzo, supone un fuerte aumento desde los aproximadamente 500,000 millones de yenes previamente anunciados.
BANCO CENTRAL EUROPEO
El BCE ha evitado hasta ahora recortar las tasas de interés. Sus autoridades monetarias mantuvieron una reunión no programada el pasado 3 de marzo, pero fue para discutir las respuestas operativas al coronavirus, como la celebración de eventos y la escasez de personal, en lugar de cualquier respuesta política, dijeron fuentes con conocimiento de la situación.
LA UNIÓN EUROPEA
La UE está dando a los Gobiernos margen de maniobra fiscal para tratar individualmente el impacto económico del coronavirus y podría decidir un estímulo más concertado si la economía se ve gravemente afectada, dijeron responsables del bloque.
ALEMANIA
Los conservadores de la canciller Angela Merkel están divididos en cuanto a si Alemania debe preparar rápidamente un paquete de estímulo fiscal para contrarrestar cualquier impacto del coronavirus en la mayor economía de Europa.
REINO UNIDO
Andrew Bailey, el próximo gobernador del Banco de Inglaterra, ha dicho que el banco central británico debería esperar a tener más claridad sobre el impacto económico del brote de coronavirus antes de tomar cualquier decisión para rebajar las tasas de interés
FRANCIA
El ministro de Hacienda de Francia, Bruno Le Marie, ha dicho que Europa tiene que estar preparada para utilizar estímulos presupuestarios con los que hacer frente al impacto del coronavirus. El Gobierno está permitiendo a las empresas suspender el pago de algunas cargas sociales e impuestos y activando los planes de trabajo a corto plazo subvencionados por el Estado. También ha ordenado al banco estatal de inversiones Bpifrance que garantice los préstamos necesarios para superar los problemas de liquidez a corto plazo.
INDIA
El Banco de la Reserva de la India (RBI) tiene previsto inyectar liquidez en efectivo en el sistema mediante una segunda ronda de operaciones de refinanciación a largo plazo (LTRO, según sus siglas en inglés), según informaron responsables del Gobierno a Reuters, ante el temor de que el brote de coronavirus haga descarrilar una reactivación del crecimiento económico.
ITALIA
Italia ha duplicado la cantidad que planea gastar para hacer frente a su brote de coronavirus hasta 7,500 millones de euros (8,400 millones de dólares) y va a revisar al alza el objetivo de déficit de este año al 2.5% del PIB desde el objetivo actual del 2.2%.
CANADÁ
El Banco de Canadá redujo su tasa de interés de referencia a un día desde el 1.75% al 1.25% en respuesta a la epidemia, lo que hizo que los mercados monetarios descontasen una nueva rebaja el mes que viene. La última vez que recortó los tipos en 50 puntos básicos fue en 2009 durante la crisis financiera.
COREA DEL SUR
El Gobierno anunció un paquete de estímulo de 11.7 billones de wones (9,800 millones de dólares) para amortiguar el impacto del mayor brote de coronavirus fuera de China.
Fuente: https://www.infobae.com/