Abaratamiento del crudo, otra inquietud para los bancos centrales

La guerra de precios del petróleo entre Rusia y Arabia Saudita está sembrando más confusión entre los bancos centrales al traer nuevas preocupaciones, entre ellas la apreciación del yen y el euro y un posible daño a las inversiones en Estados Unidos. Todo ello, en un panorama económico que ya se ha visto afectado por el rápido brote de coronavirus. La decisión de Arabia Saudita de aumentar la producción de petróleo hizo bajar los precios hasta un 33% el lunes 9 de marzo, lo que puede suponer una ventaja para los consumidores y las empresas con grandes facturas de energía. Sin embargo, para los banqueros centrales es un problema, ante la posibilidad de que la inflación se frene más y se aleje de los niveles deseados, lo que añadiría nuevas tensiones a los mercados financieros mundiales. Si bien los dirigentes monetarios suelen considerar que las oscilaciones del precio del petróleo son demasiado transitorias para influir en sus decisiones, las medidas adoptadas por Riad auguran un lastre más duradero sobre los precios, con una nueva oleada de volatilidad en un mercado clave de materias primas. Para la Reserva Federal, el hundimiento del precio del petróleo significa que sus esfuerzos por apoyar la economía con recortes de los tipos de interés pueden verse frustrados antes siquiera de haberse hecho sentir, y posiblemente provoque nuevas medidas. “La caída de los precios de la energía debería llevar a la Reserva Federal a ser aún más agresiva”, dijo Ryan Sweet, jefe de investigación de política monetaria de Moody’s Analytics. Los responsables de la Fed indicaron que esperaban que la reducción de emergencia de las tasas de interés la semana pasada, de medio punto porcentual, así como posteriores recortes que los inversores esperan en las próximas semanas, fomentaran la inversión empresarial. Fuente: https://gestion.pe/

También te podría gustar...

Deja una respuesta