Incertidumbre pesa sobre la economía guatemalteca

La recuperación dependerá del impacto que tenga la pandemia en el país y sus socios comerciales. El alcance que tendrá sobre la economía del país el COVID-19 y las posibilidades de una recesión global aún es incierto. Anticipar el tiempo que tomará la reactivación es un escenario complejo que, según los analistas, depende de las medidas que impulse el gobierno. La calificadora de riesgo S&P estimó ayer para este año una recesión global. El Producto Interno Bruto (PIB) mundial se situará entre uno y 1.5 por ciento, según la agencia al advertir la creciente volatilidad de los mercados financieros y la caída del precio del petróleo. Un día antes el presidente de EE. UU., Donald Trump, afirmó que lo peor de la pandemia podría llegar hasta julio o agosto. El economista Miguel Gutiérrez señaló que las autoridades estadounidenses “saben que hay una sombra de recesión” en esa economía y ya la Reserva Federal redujo las tasas de interés y Trump prevé un recorte de impuestos. “Es casi segura una contracción de la economía durante dos trimestres”, explicó. Pero también indicó que la recesión será más profunda en Europa y Asia, mientras que en América Latina se verá afectada por los precios de sus exportaciones. En el caso de Guatemala, la recuperación podría darse en forma de V, es decir una caída y una rápida recuperación, pero según Gutiérrez, la velocidad de la recuperación dependerá de la capacidad del aparato productivo y del Estado para apoyar la transformación agrícola considerando los precios del azúcar, café y el hule. (El Periódico 18.03.20)

También te podría gustar...

Deja una respuesta