Sector agrícola registra impacto en sus ventas

La dificultad para colocar sus productos y la suspensión de pedidos son algunos de los problemas que enfrenta el sector agrícola, por la crisis provocada por el COVID-19. La demanda internacional de hule natural se ha caído por la paralización de las plantas de fabricación de vehículos y la baja demanda de llantas, dijo la directora ejecutiva de la Cámara del Agro (Camagro), Carla Caballeros. México recién anunció el cierre de las plantas, el principal comprador del caucho guatemalteco. También se han visto impactadas las frutas, vegetales y hortalizas, porque muchas se consumen en el mercado internacional en restaurantes y hoteles. Fanny D. Estrada, directora de relaciones institucionales de la Asociación Guatemalteca de Exportadores de Guatemala (Agexport), dijo que hay una contracción en el mercado internacional, aun en alimentos, algo que todo el mundo necesita. Según Caballeros, el sector lechero también ha sido impactado porque despacha el 30 por ciento de su producción diaria a productores de alimentos que venden en supermercados y el 30 por ciento a mercados, pero se ha reducido la demanda por el cambio de horario laborales. Otro sector paralizado es el de miel porque su principal mercado es Europa, que suspendió compras. A este suman el de Ornamentales, Follajes y Flores. Según Byron Calderón, presidente del comité de Agexport, que desde hace cuatro semanas las exportaciones están casi a cero. El sector perderá la venta del Día de la Madre por el cual factura casi US$20 millones. También el sector cafetalero reporta una reducción de divisas de 2.24 por ciento. (El Periódico 03.04.20)

También te podría gustar...

Deja una respuesta