Invertir en infraestructura para reactivar economía

Un incremento de la inversión en infraestructura vial es la propuesta de la Fundación para el Desarrollo de Guatemala (Fundesa) para reactivar la economía ante la crisis generada por el coronavirus. El planteamiento, el cual tiene como punto de partida la aprobación en el Congreso de normas esenciales, como la iniciativa 5431, Ley General de Infraestructura Vial (se encuentra en primer debate), acelerará la generación de puestos de trabajo, reducirá los costos de comunicación, logística, transporte y movilización de mercancías, argumenta la organización. Con la aprobación de la ley, Fundesa estima que en 18 meses, desde la Superintendencia de Infraestructura Vial (Sivial, entidad que se crearía al aprobarse el anteproyecto 5431), se podrán movilizar US $1 mil 500 millones (Q11 mil 550 millones) anuales, que generaría no menos de 200 mil nuevos empleos directos e indirectos. Un estudio de Fundesa refiere que Guatemala cuenta con una red vial de 17 mil 440.23 kilómetros. El país necesita 37 mil 951.89 kilómetros, de los cuales 332.52 kilómetros de anillo metropolitano; 899.89 kilómetros de autopistas; 5 mil 4112.37 kilómetros de red primaria; 10 mil 852.113 kilómetros de red secundaria; 6 mil 203.45 kilómetros de caminos terciarios, y 14 mil 251.54 kilómetros de red cuarentenaria. (Diario de Centro América 18.04.20)

También te podría gustar...

Deja una respuesta