Pandemia golpeará la construcción, servicios, comercio y manufacturas

De las 17 actividades que se contabilizan en el Producto Interno Bruto (PIB) nueve cerrarán este año en terreno negativo. Este mes el Banco de Guatemala (Banguat) ajustó a la baja las estimaciones para la economía, debido al impacto de la pandemia por el coronavirus COVID-19 que dejará una contracción de 0.5 por ciento en la actividad productiva. Sergio Recinos, presidente del Banguat y Junta Monetaria (JM), dio a conocer ayer en un webinar las perspectivas económicas a los socios de la Cámara de Industria de Guatemala (CIG) en las que confirma que a pesar de la caída este año la recuperación se prevé será rápida.

En 2021 el PIB estaría creciendo entre 3.5 y 4.5 por ciento, pero dependerá que a nivel mundial se controle o minimice la pandemia en el segundo semestre de este año y que no exista un resurgimiento del brote, explicó el funcionario. Recinos indicó que el comercio es la actividad con mayor participación en el PIB con 18 por ciento, seguida de la industria manufacturera con el 14 por ciento. Ambas actividades finalizarán el año con cifras negativas, al igual que los sectores de servicios, alojamiento, construcción, transporte y minería. (El Periódico 29.04.20)

También te podría gustar...

Deja una respuesta