Retiro de dinero en efectivo aumentó en primeros días de toque de queda

El temor de las personas por no contar con efectivo por el toque de queda que se decretó en marzo motivó a un incremento inusual de masa monetaria o efectivo en la economía y las autoridades inyectaron Q2 mil millones adicionales para cubrir esa demanda. Las personas decidieron hacer retiros a las sucursales bancarias y dispensadores automáticos por una motivación de prevención por las restricciones por el estado de Calamidad, la limitación de horarios de actividades públicas y privadas, y la incertidumbre que se generó a un principio. Sergio Recinos, presidente del Banco de Guatemala (Banguat), declaró que observaron que el público se inclinó por el uso del efectivo para hacer transacciones y de esa cuenta se inyectaron Q2 mil millones a la economía en billetes y monedas. La temporada coincidió con Semana Santa, sin embargo, no fue ese el motivo de la mayor demanda de efectivo por el público. Antes de la emergencia, el numerario en circulación era de Q49 mil millones, y se incrementó a Q51 mil millones o sea Q2 mil millones más que equivale a 4%. El billete de Q100 es el más utilizado en la economía con una participación del 70%, seguido del billete de Q5, Q10 y Q20 que son denominaciones bajas y que tienen una alta velocidad de circulación. (Prensa Libre 01.05.20)

También te podría gustar...

Deja una respuesta