El coronavirus elevó dos décimas el paro de la eurozona y la UE en abril

La tasa de desempleo de la eurozona aumentó dos décimas, hasta el 7.3 %, entre marzo y abril, el segundo mes en el que la mayoría de socios de la moneda compartida aplicaron medidas de contención frente a la pandemia de coronavirus, informó este miércoles la oficina de estadística comunitaria, Eurostat. En el conjunto de la Unión Europea (UE), el incremento también fue de dos décimas y el indicador llegó al 6.6 % durante el cuarto mes del año, frente al 6.4 % registrado en el tercero. En España, la subida mensual e interanual del desempleo fue de seis décimas en abril, por debajo de los mayores aumentos de la tasa registrados en los diecinueve países del euro y en los Veintisiete.

Con todo, la tasa de paro española, del 14.8 % en el cuarto mes de 2020, fue la mayor entre los países de los que Eurostat dio datos para el mes de abril. Por Estados miembros, los mayores aumentos mensuales del paro entre marzo y abril se produjeron en Chipre (2.2 puntos más, hasta el 8.9 %), Lituania (2 puntos, hasta el 8.6 %), Bulgaria (1.7 puntos, hasta el 6.2 %), Letonia (1.6 puntos, hasta el 9 %), Croacia (1.3 puntos, hasta el 8.1 %) y Francia (1.1 puntos, hasta el 8.7 %). En Alemania, principal economía del bloque comunitario, el indicador permaneció estable en el 3.5 %, mientras que en Italia descendió 1.7 puntos y se ubicó en el 6.3 %. En términos interanuales, las principales subidas tuvieron lugar en Letonia (2.7 puntos), Lituania (2.6 puntos), Bulgaria (1.9 puntos), Luxemburgo (1.8 puntos), Chipre (1.4 puntos) y Croacia (1.3 puntos). En el conjunto de la UE, entre abril de 2019 y 2020 se registró una bajada del desempleo de dos décimas porcentuales, en tanto que en el área del euro el descenso fue de tres décimas. La oficina de estadística comunitaria estimó que 14,079 millones de hombres y mujeres estaban desempleados en la Unión durante abril de 2020, de los que 11,919 millones se encontraban en la eurozona. Frente a marzo del mismo año, el número de personas paradas creció en 397.000 individuos en los Veintisiete y en 211.000 en el espacio de la moneda común. Fuente: https://www.efe.com/

 

También te podría gustar...

Deja una respuesta