¿Cuánto compran los guatemaltecos a abarroterías y tiendas de barrio en alimentos?

Un estudio de la consultora Fundes en Latinoamérica señaló, que en Guatemala el trabajo de las tiendas de barrio representa casi el 50% de las ventas de alimentación, y este negocio se convierte en el ingreso y sustento para cientos de familias. En América Latina, según el estudio, hay más de 10 millones de pequeños minoristas que representan una parte significativa de las ventas al menudeo. Las relaciones comunitarias de las tiendas de barrio no sólo permiten dar crédito sin garantía y muy bajo riesgo de incumplimiento, relacionando a los consumidores con sus tiendas, sino que también los lleva a representar un papel central en la comunidad. Los dueños y administradores de las tiendas, abarroterías, minisúper son vistos como líderes confiables y puntos de referencia para el bienestar de los barrios. Finalmente, los productos individuales y de empaques pequeños coinciden con las preferencias y necesidades de los clientes con presupuestos y espacios de almacenamiento limitados. (Prensa Libre 09.06.20)

También te podría gustar...

Deja una respuesta