La economía dominicana cayó 7.5% en el primer cuatrimestre
La economía dominicana, la de mayor expansión en los últimos años en América Latina, cayó 7.5% en el primer cuatrimestre del año, fruto de la situación provocada por el coronavirus, informó este lunes el Banco Central. La economía local, que en 2019 creció 5.1%, iba por buen ritmo, pues creció 4,7% en enero y 5.3% en febrero, pero descendió 9.4% en marzo, mes en el que se declaró el estado de emergencia por la pandemia, y 29.8% en abril, de acuerdo con datos del Indicador Mensual de Actividad Económica. El descenso registrado en abril “se prevé que sea el punto más crítico de la crisis actual, tal y como ha sido la experiencia sincronizada en la mayoría de las economías del mundo, debido fundamentalmente a las medidas de confinamiento ante la pandemia previamente mencionadas”, agregó el comunicado del BCRD. Las actividades más afectadas hasta el momento son hoteles, bares y restaurantes, que cayó 34.1%, construcción (-24.5%), minería (-11.4%), transporte y almacenamiento (-9.6%), zonas francas (-8.8%) y manufactura local (-5.2%). A pesar de las restricciones implementadas a raíz de la COVID-19, algunos sectores económicos continuaron exhibiendo un desempeño positivo, tales como salud, que creció 12.4%, servicios financieros (9.8%), agropecuario (5.2%), actividades inmobiliarias (4.9%), comunicaciones (4.8%) y energía y agua (3.5%), mitigando parcialmente los efectos de la situación sobre la economía local. Fuente: https://forbescentroamerica.com/
