Banco Central vaticina caída de -4.5 por ciento, “mejor” que el -6.3 por ciento del BM

El presidente del Consejo Directivo del Banco Central de Nicaragua (BCN), Ovidio Reyes, vaticino que el producto interno bruto (PIB) decrecerá entre -4.0% y -4.5%, mientras el Banco Mundial recientemente recalculó una caída peor de -6.3%. Reyes, que fue entrevistado en el programa de televisión, dijo que en el primer trimestre del presente año, la economía nicaragüense tuvo un crecimiento interanual de 1.8% por el crecimiento de actividades como la agrícola (1.6%); pecuaria, (10.6%); minas y canteras (15%); manufactura (7.4%); pesca y acuicultura, (34%); construcción (11.5%); y comercio (7%).

¿Terminó la recesión?

Néstor Avendaño, presidente de Copades, fue el primero en alertar (en agosto de 2018), que el país estaba en camino directo hacia la recesión. Ahora, casi dos años después, al conocer las declaraciones del presidente del ente emisor, dijo que, “tomando en cuenta lo que se define como recesión, el cambiar de signo negativo a positivo en términos interanuales, se considera, técnicamente, una salida de la recesión”. Para Avendaño, “los datos son creíbles cuando se publican los volúmenes de producción de los principales rubros de nuestra economía. Esas cifras productivas deben estar avaladas, no solo por el BCN y las instituciones públicas, sino también por las cámaras de productores”.  Por su parte, el economista Maykell Marenco, exfuncionario del BCN, dijo que los datos divulgados por Reyes, no significan que ya salimos del período recesivo. “Primero recordemos que el mayor comportamiento en el nivel de consumo que ya se estaba manifestando a finales de 2019, y que provocó un mayor dinamismo en términos relativos, se debió a un comportamiento estacional, propio de estos meses cercanos a diciembre”, argumentó.

¿ya no hay desempleo?

Tanto Avendaño como Marenco se mostraron escépticos con la declaración del titular del BCN, que dibuja una disminución de la tasa de desempleo desde el 6.0%, al 4.9%, basado en datos del Inide, lo que habría sido “fundamental para que la tasa de crecimiento repuntara”, según Reyes. El presidente de Copades demandó que el Inide publique los datos completos de la encuesta móvil trimestral del mercado laboral, porque “los pocos datos que se publican no son suficientes para llegar a conclusiones serías al respecto”. Basado en sus propios cálculos –que pronostican una caída de -5.47% del PIB para este año– Avendaño señala cómo el desempleo afecta ahora a más de medio millón de nicaragüenses que en diciembre de 2017, cuando se contaban 760 000 personas sin empleo (21.3% de la PEA), mientras el pronóstico de 2020 vislumbra que al cerrar diciembre, haya 1 274 000 personas (32% de la PEA) en esa misma condición.  Fuente: https://confidencial.com.ni/

También te podría gustar...

Deja una respuesta