La producción industrial en la UE se desploma en abril arrastrada por el confinamiento

La producción industrial se hundió un 17.1 % en la eurozona y un 17.3 % en el conjunto de la Unión Europea durante abril respecto a marzo, en el segundo mes de medidas de confinamiento generalizadas en Europa a causa del coronavirus, informó la oficina de estadística comunitaria Eurostat. En marzo, este indicador ya había retrocedido un 11.3 % en la eurozona y un 10.4 % en la UE, lastrada por las primeras semanas de parón de la actividad económica en el espacio comunitarios. Se trata de las caídas más pronunciadas desde el inicio de la serie histórica y multiplican varias veces a los descensos en torno al 3 o 4 % que se registraron a finales de 2008 y principios de 2009, durante la crisis financiera. En términos interanuales, el descenso de la producción industrial en el área de la moneda única fue del 28 % durante abril de 2020 frente al mismo mes de un año antes, en tanto que en el conjunto de la UE la bajada se situó en el 27.2 %, datos que también exceden los vistos en los peores meses de la crisis de la pasada década. Por lo que a España se refiere, la caída mensual en abril con respecto a marzo de 2020 fue del 22.4 %, después de haber registrado una bajada del 13.1 % el mes anterior. En términos interanuales, la producción industrial española retrocedió un 34.3 %. La caída mensual del 17.1 % en la eurozona se debió a la bajada del 28.9 % en los bienes de consumo duraderos, del 26.6 % en los bienes de capital, del 15.6 % en los intermedios, del 11.9 % en los de consumo no duraderos, y del 4.8 % en la energía. En los Veintisiete, el descenso del 17.3 % respondió a las contracciones del 27.8 % en la producción de bienes de consumo duraderos, del 27.3 % en los de capital, del 14.9 % en los bienes intermedios, del 10.7 % en los de consumo no duraderos, y del 5 % en la energía. Por países, las mayores caídas se produjeron en Hungría (30.5 %), Rumanía (27.7 %) y Eslovaquia (16.4 %), aunque se registraron descensos en todos los países para los que hay datos disponibles. En cuanto al descenso interanual del 28 % en la eurozona, se explicó por el desplome del 47.7 % en la producción de bienes de consumo duraderos, del 40.9 % en los bienes de capital, del 25.5 % en los intermedios, del 14 % en los de consumo no duraderos, y del 12.8 % en la energía. En todo el club comunitario, la producción de bienes de consumo duraderos se redujo un 45.4 %, la de bienes de capital disminuyó un 40.8 %, la de intermedios descendió un 23.6 %, la de los de consumo no duraderos un 12.5 % y de la energía un 12.4 %. Luxemburgo (43.9 % menos), Italia (42.5 %) y Eslovaquia (42 %) anotaron las mayores bajadas, mientras que solo Irlanda registró un aumento del 5.5 %. Fuente: https://www.efe.com/

También te podría gustar...

Deja una respuesta