La Fed dibuja sombrío panorama económico y deja tipos cerca del 0% hasta 2022
La pandemia del coronavirus provocará este año una contracción del PIB de Estados Unidos del 6.5% y una tasa desempleo del 9.3%, anticipó este miércoles la Reserva Federal (Fed) en sus primeras proyecciones económicas desde el brote del covid-19, a la vez que apuntó que los tipos de interés seguirán cerca del 0% hasta 2022. «No estamos pensando en subir tipos de interés, no estamos ni siquiera pensando en pensar sobre subir los tipos de interés», dijo Jerome Powell, presidente de la Fed, en rueda de prensa virtual al término de la reunión de dos días de política monetaria del organismo. El banco central que dirige Powell apuntó a un rebote económico en 2021 del 5 % y a que la tasa de desempleo baje al 6.5 %, aunque anticipa que la inflación se mantendrá por debajo de su objetivo anual del 2 % hasta finales de ese año. De cara al futuro, Powell alertó sobre «la elevada incertidumbre y el considerable riesgo» que se cierne sobre la economía. «Debemos ser honestos en que esto va a ser un largo camino», afirmó, al recordar que hay más de 20 millones de personas desempleadas por el severo impacto económico del coronavirus. La tasa de desempleo cerró mayo en EE.UU. en el 13.3 %, y bajó del 14.7% registrado en abril, lo que ha sido interpretado por algunos analistas como el comienzo de la recuperación. Powell consideró el descenso del paro en mayo como «una sorpresa positiva», pero indicó que es necesario contar con más datos para constatar una estabilización. La Fed recortó a mediados de marzo los tipos de interés de manera abrupta en una reunión de emergencia hasta el rango actual del 0 % y el 0.25 %. Asimismo, lanzó varias rondas masivas de inyección de liquidez para contrarrestar el severo golpe económico provocado por el parón de la actividad económica con las medidas de restricción de movilidad y distanciamiento social. Pero advirtió de que, dada la crisis actual «sin precedentes», es probable que sea necesario otro paquete de estímulo fiscal adicional en el futuro próximo para ayudar a los hogares y empresas «en estos tiempos extraordinarios». La próxima reunión de la Fed está prevista para el 28 y 29 de julio. Fuente: https://www.efe.com
