Exportaciones a Centroamérica decrecen -5.36 por ciento

En medio de la crisis del COVID-19, las exportaciones de Guatemala hacia el mundo registran hasta el 31 de mayo un monto de US$4.3 millardos, un crecimiento de 5.34 por ciento en relación al mismo periodo de 2019, según datos obtenidos de la Ventanilla Única para las Exportaciones (VUPE), afirmó Paola Álvarez, gerente de Acceso a Mercados y Promoción Comercial de Agexport. “Hay crecimiento en todas las regiones de exportación. Sin embargo, Centroamérica y Oceanía registraron menos divisas”, agregó. Norteamérica, que representa el 43 por ciento de las ventas al exterior, hasta mayo registró US$1.8 millardos es decir US$121.8 millones más que en 2019, un crecimiento de 7.18 por ciento. Mientras Centroamérica, el segundo destino, generó US$1.2 millardos, un decrecimiento de US$67.9 millones en comparación a 2019 (-5.36 por ciento). “Vemos que el decrecimiento de esos US$67 millones, US$60 millones son de energía eléctrica. Las exportaciones se mantienen estables en Centroamérica en cuanto a productos no tradicionales, pero en el caso de la energía eléctrica nuestros grandes destinos eran Honduras y El Salvador, en donde se ha registrado una disminución”, dijo la gerente de Acceso a Mercados de la Asociación de Exportadores de Guatemala (Agexport). Los otros US$7 millones son en vestuario y textil, productos de la fundición de hierro, madera, plástico y sus manufacturas y productos derivados del aluminio. (El Periódico 18.06.20)

También te podría gustar...

Deja una respuesta