El dilema de los líderes del mundo: negociar con Donald Trump o esperar a Joe Biden
Tanto los aliados como los rivales de Estados Unidos enfrentan una difícil encrucijada ante las elecciones presidenciales de noviembre. Cada vez se les hace más difícil relacionarse con un iracundo Donald Trump. Esperan a su posible sucesor, el demócrata Joe Biden. Pero al mismo tiempo temen que si esto no se concreta tengan que terminar negociando con un envalentonado Trump en su segundo mandato. El propio Trump abordó ese dilema en uno de sus habituales tweets. Mientras celebraba la liberación de Michael White, que había estado prisionero en Irán, advirtió a a los líderes de ese régimen –y al resto del mundo- que “no esperen hasta después de las elecciones en Estados Unidos para hacer el gran negocio”, escribió Trump. “Voy a ganar. ¡Harán un mejor trato ahora!”. El mismo argumento utilizó cuando presionó a la Organización Mundial de la Salud para que realice una reestructuración financiera y que tome distancia de China. El mensaje que envió al director de la OMS fue “o se compromete a hacer las reformas destinadas a mejorar la transparencia y erradicar su `sesgo pro-chino´, o tendrá que hacer concesiones más dolorosas cuando sea reelegido. Por el momento, muchos gobiernos parecen estar retrasando los acuerdos con la administración Trump a la espera de que una administración Biden “suavice” la postura estadounidense en varios frentes. Corea del Sur, por ejemplo, está presionando para que Washington aumente considerablemente el presupuesto para albergar a los 28.000 soldados estadounidenses que están estacionados en la península. Por debajo de la mesa hizo saber a la Casa Blanca que si no “pagan lo justo” dejarán de apoyar cualquier tipo de negociación con Corea del Norte. Y varios países europeos anunciaron que seguirán adelante con sus planes de gravar a las empresas tecnológicas como Google y Facebook a pesar de la amenaza estadounidense de tomar represalias con aranceles. “Europa y Asia se esconderán detrás del Covid-19 y apretarán el botón de pausa. Le dirán a Trump que es muy difícil hacer negocios como de costumbre”, explicó en un webinar John Chipman, director del International Institute for Strategic Studies de Londres. Fuente: https://www.infobae.com/
