Retos económicos a los que deberá enfrentarse el Gobierno de Luis Abinader
Luis Abinader gobernará República Dominicana a partir del próximo 16 de agosto, convirtiéndose en un mandatario que representa a un partido joven, de apenas unos seis años de fundación, el Partido Revolucionario Moderno (PRM). El empresario obtuvo el 52% de los votos. Uno de los desafíos a los que deberá hacer frente es la recuperación de la economía tras cerca de tres meses paralizada. Ya el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha pronosticado un crecimiento para la nación dominicana de -1% y el Banco Mundial proyecta un 0%. Sin embargo, pese a estas desalentadoras cifras, República Dominicana será el país que más crecerá América Latina y el Caribe. El gobierno de Abinader tendrá que dar prioridad a dos sectores sin que uno afecte al otro: la salud y la economía. Él y su equipo deberán crear estrategias que disminuyan el contagio del Covid-19, pero que también dinamicen las actividades económicas.
Los desafíos que le esperan
Después de la pandemia uno de los sectores que más se ha visto afectado es el turismo. Su caída provocó que entre enero y abril el subsector Hoteles, Bares y Restaurantes registrara una disminución de 34.1%, de acuerdo con cifras del Banco Central.
El sector agropecuario sufrió pérdidas también provocadas por el cierre de los hoteles, ya que antes del coronavirus la industria le compraba el 45% de sus insumos a los productores locales.
Otro de los retos será mantener controlada la tasa de cambio del dólar, la cual según comerciantes y exportadores ha dificultado sus operaciones.
Además, el gobierno de los perremeístas debe tomar en cuenta que países a los que la nación dominicana exporta parte de sus productos se mantienen con las fronteras marítimas cerradas debido a los contagios del Covid-19 que en el mundo asciende a 11.1 millones de casos confirmados.
Abinader, además, deberá tomar medidas que permitan que la inflación, pese a la crisis generada por el virus, se mantenga dentro del rango de la meta del Banco Central del 4.0% ± 1.0% y que para mayo de este año tuvo una variación de -0.11%.
Abinader, tal como lo había prometido, debería mantener las ayudas sociales durante la pandemia a los sectores vulnerables, y aunque no permanezcan los mismos programas por el coronavirus del gobierno de Danilo Medina como “Quédate en Casa” “Fase I y II” y “Pa’ ti”, tiene el desafío de garantizar la protección social. Fuente: https://forbescentroamerica.com/
