El Salvador coloca bonos a la tasa más alta de los últimos años

El gobierno de El Salvador colocó ayer $1,000 millones en bonos en los mercados internacionales a 32 años y a una tasa de 9.5 %, la tasa más alta desde la dolarización de la economía y el plazo más amplio desde 2002. La última vez que el país había pagado arriba de 8 puntos fue en 2017 cuando el gobierno colocó $601 millones a 12 años plazo. La colocación fue estructurada por los bancos Santander y Scotiabank según publicó Bloomberg, que agregó que es la tasa más alta pagada por un mercado emergente este año y comparó la emisión con la de Egipto que obtuvo un cupón de 8.87 % y Ghana que se agenció deuda por 8.75 %. Solo para comparar un poco con la región, la semana pasada Honduras colocó $600 millones de deuda soberana a una tasa de 5.65 % y Panamá lo hizo a finales de marzo con una tasa de 4.45 %. Según fuentes cercanas a la negociación los «libros se abrieron» a las 10:30 a.m. hora local, es decir empezaron a recibir ofertas, y se esperaba que estas fueran por el 9 %, pero al final obtener los fondos fue más caro, a pesar de que el riesgo país había disminuido levemente. El interés de 9.5 % que obtuvo El Salvador, implicará que el país tendrá que pagar durante 32 años, $95 millones anuales solo de intereses, explica José Andrés Oliva, investigador de del Departamento de Estudios Económicos de la Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social (FUSADES). Los intereses de las Notas 2052, que servirán para afrontar algunos gastos por el covid-19 empezarán a pagarse en enero de 2021, hasta 2052. A El Salvador le toca pagar este año $281.3 millones solo en intereses de bonos colocados anteriormente. Fuente: https://www.eleconomista.net/

También te podría gustar...

Deja una respuesta