Las otras plagas que afronta Guatemala además de la langosta centroamericana
Entre 10 a 15 plagas en la agricultura se han identificado en la temporada de invierno, sobre todo por el exceso de lluvias luego del paso de las tormentas Amanda y Cristóbal en junio último. La semana pasada, técnicos y brigadistas del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (Maga), se dirigieron a controlar un brote de langostas que se ubicó en pastizales en Petén y otro en Jutiapa, mientras las demás plagas focalizadas son hongos y bacterias. Las plagas son controlables y están en tratamiento por los productores agrícolas, que se verán perjudicados en un menor rendimiento de su producción, y daños económicos. Julio Álvarez, director de Vigilancia Epidemiológica y Análisis de Riesgo Sanidad Vegetal del Maga, explicó que hay dos posiciones, ya que el exceso de lluvias puede o no favorecer el desarrollo de los cultivos agrícolas. Aclaró que las plagas identificadas son por cultivo y por región, ya que hay lugares donde hay precipitaciones más frecuentes y en otras menos. Esa dependencia también detectó la presencia en los cultivos de maíz, del gusano elotero y el gusano cogollero y hay algunos casos de mancha de asfalto. El director del Maga explicó que en los cítricos se detectó fusarium en el suelo, que es una bacteria, y en las plantaciones de banano la sigatoka que es un hongo y la erwinia que es una bacteria. (Prensa Libre 21.07.20)
