Pruebas diagnósticas determinarán el éxito del plan de apertura
Existen departamentos, que a pesar de reunir un número considerable de habitantes no superan las mil pruebas cada uno y hacen dudar a los expertos sobre la eficiencia que pueda tener el sistema de alertas con una base de datos y ejecución presupuestaria cuestionada. En Sololá, Jalapa, Chiquimula, Huehuetenango, Totonicapán, Retalhuleu y Quiché tan solo se han practicado 4 mil 738 pruebas de diagnóstico para el nuevo coronavirus, que ha dejado 938 casos positivos para una población de 3 millones 767 mil 63 habitantes, según los datos del Departamento de Epidemiología al 12 de julio y del Censo Nacional de Población y Vivienda del 2018. Una cantidad de pruebas que evidentemente se queda corta a comparación de la cantidad de habitantes que podría no dar una muestra real sobre el impacto que está teniendo el covid – 19 en el interior de la república, precisamente cuando autoridades de gobierno anunciaron su estrategia para ir reactivando la economía, cuya base es ablandar o endurecer las medidas de contención a manera que se tenga mayor o menor cantidad de nuevos casos. Según el informe, hasta el pasado domingo se habían practicado 103 mil 12 pruebas en el país, de las que 62 mil 824 se encuentran en el departamento de Guatemala, siendo más del 50% del total de pruebas realizadas. (Prensa Libre 22.07.20)
