Lo que provocaron las medidas sanitarias de Costa Rica en los costos y la competitividad de la región

Las operaciones de transporte terrestre estuvieron interrumpidas en ese punto fronterizo por más de tres semanas. Esto disparó los costos para exportar en la región. Las medidas restrictivas para el movimiento de mercancías en Centroamérica –inicialmente impuestas por Costa Rica en mayo para evitar contagios del coronavirus– han generado impactos a los transportistas costos que se trasladan a los consumidores finales, según releva un estudio regional. Dichas medidas provocaron un incremento de los costos para el traslado de mercancías de bienes que se producen en Centroamérica afectando a todos los países. “Las medidas implementadas no sólo afectaron la integración regional sino también la competitividad de nuestros países por los incrementos de costos, tiempos, las dificultades tanto de abastecimiento de insumos como del producto terminado en el mercado y la utilización de mecanismos de transporte alternos, que resultan más costosos que el transporte terrestre”, subraya el estudio que realizó el Comité Consultivo de la Integración Económica (CCIE), que lo integran representantes de las cámaras, asociaciones y federaciones empresariales. (Prensa Libre 23.07.20)

También te podría gustar...

Deja una respuesta