Q4 mil millones debe la SAT a empresas por crédito fiscal
Representantes del sector privado organizado urgieron a la SAT y a las autoridades del Ministerio de Finanzas Públicas (Minfin) agilizar los procesos de devolución de crédito fiscal que se puede convertir en capital de trabajo para las empresas que han calificado al derecho. Por las actuales circunstancias de la pandemia que está impactando a la economía y a su vez a las actividades productivas, los dirigentes empresariales instaron a las autoridades a ejecutar un plan en la devolución de los recursos, y que sirva como un mecanismo de activación productiva. En el proceso, según los consultados, prácticamente se han detenido, al igual de los expedientes que ingresaron al nuevo Régimen Electrónico de Devolución de Crédito Fiscal que creó el Congreso el año pasado, que en un período de 60 días tendrían los recursos. Según el Comité de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (Cacif), se incluye la presa de los expedientes que aún están pendientes de entregarse a los contribuyentes, más aquellos que están en judicializados, y que supera los Q4 mil millones. Estas devoluciones corresponden al IVA pagado en las compras de insumos o materias primas, ya que, en el caso de las exportaciones o ventas en el exterior, no existe una posibilidad de cobrar el impuesto a los compradores que residen en otros países, y así poder recuperarlo. (Prensa Libre 24.07.20)