Economía de EE.UU. se contrae a un ritmo récord de 32.9% en 2T
La economía estadounidense sufrió en el segundo trimestre su peor recesión desde al menos la década de 1940, destacando como la pandemia ha devastado a las empresas en todo el país y ha dejado a millones de estadounidenses sin trabajo. El producto interno bruto se contrajo 9.5% en el segundo trimestre frente al primero, una caída que equivale a un ritmo anualizado de 32.9%, mostró el jueves la estimación inicial del Departamento de Comercio. Esa es la disminución anual más pronunciada en los registros trimestrales, que se remontan a 1947, y se compara con las estimaciones de analistas de una contracción de 34.5%. El gasto personal, que representa alrededor de dos tercios del PIB, se desplomó 34.6% anualizado, también la mayor caída de la que se tenga registro. Las cifras ponen al descubierto el alcance de la devastación económica que resultó de los confinamientos ordenados por el Gobierno y las órdenes de quedarse en casa diseñadas para frenar la propagación del nuevo coronavirus, que detuvo abruptamente la expansión de más larga duración. Si bien el empleo, el gasto y la producción han mejorado desde que aumentaron las reaperturas en mayo y el estímulo federal masivo llegó a los estadounidenses, un aumento reciente de los contagios ha moderado el ritmo de la recuperación. Ese aumento, resultado del fracaso de Estados Unidos para contener el virus, indica que es probable que la economía del país se recupere más lentamente que la de lugares que han hecho un mejor trabajo, como la zona del euro. Y cuanto más dure la pandemia sin una vacuna, la producción económica se mantendrá por debajo de los niveles previos a la crisis, dejando secuelas permanentes en muchas empresas y trabajadores. La contracción del segundo trimestre fue generalizada, mostró la publicación del PIB. La inversión empresarial en estructuras, equipos y propiedad intelectual se desplomó a un ritmo anualizado de 27%, la caída más pronunciada desde 1952, mientras que la inversión residencial cayó a una tasa de 38.7%, la mayor desde 1980. Fuente: www.infobae.com
