El PIB francés sufre una caída histórica del 13.8 % en el segundo trimestre

La economía francesa sufrió un hundimiento histórico del 13.8 % en el segundo trimestre a causa del confinamiento que condujo a la suspensión de las actividades consideradas no esenciales, anunció este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INSEE). Esta caída del 13.8 % del producto interior bruto (PIB) entre abril y junio, que se produjo tras la del 5.9 % entre enero y marzo, es la mayor desde que empezó la serie histórica en 1949. El PIB francés sufrió un descenso del 19 por ciento respecto al mismo trimestre del año pasado, explicó en un comunicado el INSEE, que al mismo tiempo hizo notar que el levantamiento progresivo de las restricciones a partir del mes de mayo ha permitido una recuperación «gradual» de la actividad. De hecho, el bajón del segundo trimestre es menos profundo del que había anticipado el propio INSEE, que a mediados de junio había estimado que el descalabro sería del 17 %. El ministro de Finanzas, Bruno Le Maire, hizo hincapié precisamente en que la cifra conocida hoy es «menos grave de lo esperado», lo que a su juicio demuestra que «no somos impotentes frente a la crisis» y que «podemos mejorar las cosas». En una entrevista al canal «CNews», Le Maire se refirió a varios indicadores de junio que apuntan a una tendencia positiva, en particular a las matriculaciones de coches, favorecidas por el dispositivo de ayudas públicas para la renovación del parque automovilístico, lo que a su juicio «es la prueba de que hay que seguir tomando medidas radicales». Así, dijo que van a trabajar para conseguir que la recesión este año sea inferior al 11 % de su propia estimación en el presupuesto de 2020 corregido este mismo mes de julio para tener en cuenta las consecuencias de la crisis. Le Maire insistió en que «la mejor manera de salir rápido de esta crisis económica es que los franceses consuman». Por eso les pidió que se gasten los alrededor de 100,000 millones de euros que han añadido a sus ahorros en estos meses de crisis y les garantizó que «no aumentaremos los impuestos». El Estado, por su parte, también pondrá en la economía otros 100.000 millones de euros con el plan de recuperación que presentará el 25 de agosto y la deuda pública que se genere -argumentó- se devolverá con «crecimiento» pero no con un aumento de la fiscalidad, ya que así «no haríamos más que agravar la crisis». El ministro advirtió de que lo que más puede amenazar la recuperación económica sería un nuevo agravamiento de la epidemia del coronavirus, e hizo un llamamiento para tener un comportamiento «responsable». Fuente: www.efe.com

 

También te podría gustar...

Deja una respuesta