Economía de eurozona sufre caída récord por las cuarentenas

La economía de la eurozona, que engloba a las 19 naciones que tienen el euro como moneda única, se contrajo un devastador 12.1% en el segundo trimestre del año con respecto al periodo anterior, cuando las cuarentenas para frenar la propagación del coronavirus congelaron la actividad empresarial y el consumo. Fue la peor caída de su historia. España, que sufrió uno de los brotes más graves del virus, que devastó su industria turística, fue el país más castigado con una caída del 18.5%. Italia y Portugal también registraron malos datos, y ninguna nación de la zona euro escapó al impacto de la pandemia. Para la eurozona, esta fue la peor caída desde que comenzaron los registros en 1995. En el conjunto de la Unión Europea, con 27 miembros de los que todos adoptaron la moneda única, la producción se redujo en un 11.9%. La contracción en Europa se compara con la caída intertrimestral del 9.5% registrada en Estados Unidos. Los gobiernos de la UE están contrarrestando la recesión con medidas de estímulo masivas. Los líderes de la UE acordaron un fondo de recuperación de 750,000 millones de euros financiado a través de préstamos comunitarios para respaldar su economía a partir de 2021. Los ejecutivos nacionales han intervenido concediendo préstamos para mantener las empresas a flote y con programas de apoyo salarial que abonan los sueldos de los empleados que sufrieron despidos temporales. El Banco Central Europeo está inyectando 1.35 billones de euros recién emitidos a la economía, una iniciativa que ayuda a reducir los costos de los préstamos. (La Hora 03.08.20)

También te podría gustar...

Deja una respuesta