El consumo de pollo y de huevos no para de crecer en Guatemala
En 2019, cada guatemalteco consumió 66.5 libras de pollo nacional, cifra mayor a los 41.45 libras del 2018, según el reporte de la Asociación Nacional de Avicultores (Anavi). La escala de aumento viene desde el 2014, cuando el indicador de consumo per cápita era de 37.5 libras, muy similar al 2015 y 2016, mientras que, en 2017 se ubicó en 42.56, detallan las cifras. Con respecto al huevo, el consumo per cápita fue de 218 unidades, y la producción alcanzó tres mil 250 millones de unidades en 2019. La referencia se basó en los datos de la población censada que brindó el Instituto Nacional de Estadística (INE) de 14.9 millones de personas. En la estructura de ponderaciones de la canasta familiar de la Encuesta de Gastos e Ingresos de los Hogares (Enigfam) del 2010, el almuerzo tiene una ponderación de 5.69% que es la primera casilla, mientras que el pollo fresco entero de granja –sin menudos– pondera 1.87% y ocupa la posición siete, y desayuno pondera 1.66% y cena 1.62% a nivel república. Es decir, los productos avícolas se encuentran dentro de los primero diez más consumidos, según la Enigfam. María del Rosario de Falla, presidenta de Anavi, declaró que los resultados obtenidos en el 2019 son producto de los estímulos de las campañas de consumo de carne de pollo en el mercado local, donde las virtudes para la salud y la proteína cárnica son fuertes argumentos. (Prensa Libre 22.08.20)