Autoridades Fed se muestran cómodas con una mayor inflación
En la semana transcurrida desde que la Reserva Federal cambió su enfoque de política monetaria ya han aparecido detalles sobre cómo podría verse en la práctica, y dos autoridades dijeron que se sentirían cómodos con dejar las tasas de interés cerca de cero incluso si la inflación avanza a niveles no vistos de forma sostenida en unos 30 años. Los comentarios de varios funcionarios de la Fed en los últimos días sugieren que un cambio hacia una postura más expansiva en pos de una mayor inflación no es inminente y que la mayoría siente que el próximo paso para apoyar la economía debe provenir del Congreso. «La política partidista amenaza con poner en peligro un alivio fiscal adicional», dijo el jefe de la Fed de Chicago, Charles Evans, a la Cámara de Comercio de Lakeshore en Hammond, Indiana, en una de los reproches más duros hasta ahora de una autoridad del banco central a los legisladores que durante meses no han logrado acordar el tamaño de un nuevo paquete de ayuda. «Una falta de acción o una inadecuada presenta un riesgo a la baja muy significativo para la economía hoy», dijo Evans. Pero una vez que el coronavirus esté bajo mejor control y el desempleo haya bajado un poco, afirmó, es posible que la Fed deba mover sus políticas expansivas a una mayor velocidad. Ese impulso, aseguró el jueves, podría tomar la forma de prometer mantener las tasas de interés cerca de cero hasta que la inflación alcance el 2.5%, muy por encima de los bajos niveles actuales y modestamente por encima del objetivo del 2% del banco central. «Me sentiría cómodo con que la inflación suba al 2.5% siempre que intentemos promediar tasas de inflación muy bajas», dijo Evans a periodistas en una teleconferencia. La Fed anunció la semana pasada que estaba revisando su enfoque para fijar la política monetaria para centrarse más en abordar los déficits en el empleo y menos en la inflación. Evans fue el arquitecto de un enfoque adoptado por la Fed en 2012 en el que prometió no subir las tasas hasta que el desempleo cayera por debajo del 6.5% siempre que se proyectara que la inflación no superara el 2.5%. «Creo que la forma en que lo hicimos en 2012 no es poco atractiva, (pero) nuestro entorno es algo diferente ahora porque decimos que queremos promediar el 2%», dijo Evans. En una línea similar, el presidente de la Fed de Atlanta, Raphael Bostic, aseguró que no le preocuparía que la inflación se acercara al 2.4%. Fuente: www.infobae.com
