Las señales de que la economía guatemalteca mejoró levemente en julio
El Índice Mensual de la Actividad Económica (Imae) y el comercio exterior –exportaciones e importaciones– registraron variaciones alentadoras con respecto a los números registrados de marzo a junio cuando se experimentaron las mayores caídas. Con esos indicadores, sumado al ingreso de remesas familiares que acumuló en julio y agosto más de US$2 mil millones, las autoridades del Banco de Guatemala (Banguat) adelantaron que el crecimiento podría ser en -1.5% para 2020 menor a lo previsto. Además, el Índice de Confianza en la Actividad Económica se recuperó y llegó a los 47 puntos. El Imae de julio fue de -4.8%, es el más bajo en los últimos cinco meses continuos en que el indicador muestra un desempeño negativo, en parte influenciado por los efectos del covid-19 y la implementación de varias medidas restrictivas para evitar los contagios. La balanza comercial registra que las divisas por exportaciones fueron US$6 mil 559 millones, es decir, 0.1% más que el año pasado cuando fueron US$6 mil 551 millones. Con respecto a las importaciones, en julio se situaron en US$10 mil 131 millones, lo que significa una caída de -11% o sea US$1 mil 266 millones menos que el año pasado cuando fueron US$11 mil 398 millones. (Prensa Libre 12.09.20)
