EE. UU. y Guatemala firman convenios relacionados a trabajo, seguridad y justicia

Los gobiernos de Guatemala y de Estados Unidos (EE. UU) actualizaron dos convenios, los cuales tratan de ampliar las visas de trabajo temporal en dicho país y destinar recursos para el combate del tráfico de drogas en el país. Las nuevas disposiciones que firmó el ministro de Trabajo, Rafael Rodríguez, y el embajador de EE. UU. en Guatemala, Luis Arreaga, son una actualización al convenio sobre la emisión de visas tipo H-2 para trabajadores agrícolas y no agrícolas. Las nuevas disposiciones tienen como objetivo fortalecer la transparencia del proceso y la seguridad de los beneficiados, mejorando el apoyo a las personas y controlando su bienestar una vez salen de Guatemala hacia Estados Unidos. “Esto es un gana gana”, expresó Arreaga para indicar que con estas medidas podrían aumentar el número de visas de trabajo, un incentivo para disminuir la migración irregular hacia Estados Unidos. Según el diplomático estadounidense, Guatemala es el tercer país más beneficiado con este tipo de permisos de trabajo. Estas visas son para personas que deseen trabajar en EE. UU. como agricultores, jardineros, mecánicos, albañiles, choferes, pintores, sector de la construcción en general, electrónica, entre otros. Según el Ministro de Trabajo, el perfil ideal son jóvenes entre 18 y 29 años. (El Periódico/Prensa Libre/Diario de Centro América 18.09.20)

También te podría gustar...

Deja una respuesta