SAT no controla la carga que entra por mar o vuelos privados, pese a señalamientos
Esta fue una de las conclusiones de la citación en la que comparecieron las autoridades competentes, este lunes en el Congreso. El 19 de agosto del 2020, se denunció, según un informe de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), que existían bloqueos para que no se implementara rayos X en los puertos, mientras que en el aeropuerto de La Aurora no se permitía a esa entidad verificar los vuelos privados de los hangares. Este 21 de septiembre, si bien las autoridades de la SAT, de la DGAC y de Puerto Quetzal mencionaron avances, aún se evidencia falta de acceso de esa entidad para los controles aduaneros en los recintos portuarios y aeroportuarios, además de que no se observan resultados concretos, criticó en esta nueva citación en el Congreso el diputado Carlos Barreda. Autoridades de la SAT informaron que ya tienen acceso al área de protocolo del Aeropuerto Internacional La Aurora y que se diseñó un protocolo para que las naves privadas, entren a fiscalización aduanera. Esta acción se aplica desde el 18 de septiembre, cuando se reabrió el aeropuerto. Aunque se brindó un espacio en ese recinto donde se pueden observar la llegada de vuelos privados, Barreda cuestionó que eso no representa que la SAT pueda verificar el equipaje de todos los viajeros, porque las naves se van a los hangares y no pasan por un puesto de control aduanero. (Prensa Libre 22.09.20)
