Revisión en octubre
En el año, el Banco de Guatemala (Banguat) ha ido cambiando las proyecciones de crecimiento económico. En junio se establecieron tres escenarios: uno de -3.5 por ciento, el medio o núcleo de -2.5 por ciento y el bajo, de -1.5 por ciento. Sergio Recinos, presidente del Banguat, dijo en agosto que el impacto podía ser menor y situarse entre -1.5% y -0.5%; sin embargo, las cifras oficiales se revisarán en octubre. Johnny Gramajo, gerente económico del Banguat, dijo el pasado lunes, en una citación en el Congreso, que las proyecciones de crecimiento económico para el 2020 no incluyen la posibilidad de una segunda ola de contagios, pero tampoco mencionó hasta qué fase de reapertura de actividades estaban integradas sus estimaciones. Paulo Boteo, director general de Fundación Libertad y Desarrollo, defiende que gran parte de la incertidumbre que existía hasta ahora era sobre el desarrollo de las actividades económicas de fin de año con las restricciones impuestas por el Gobierrno. Esto, porque, al entrar el último trimestre, la mayoría de compras asociadas con las fiestas de la época se efectúan durante la noche. Se debe tomar en cuenta que la mayor parte del crecimiento que registra la economía guatemalteca anualmente se debe a las compras y al consumo por las fiestas de fin de año, en noviembre y diciembre. (Prensa Libre 30.09.20)