La reactivación económica demanda de otras estrategias

A partir de hoy los centros nocturnos, bares, cines, teatros y otros lugares estarán abiertos. Las restricciones se terminaron con el objetivo de reactivar el comercio y frenar el desempleo. Sin embargo, algunos empresarios y analistas consideran que la reactivación económica requiere de estrategias. José Chávez, analista económico de la Gerencia de Competitividad de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport), dijo que los lugares que se activaron es en donde hay más interacción humana y el comercio local puede mejorar. “El ingreso de las familias puede cambiar. Este consumo es impulsado también por las remesas familiares”, agrega. El director ejecutivo de la Fundación para el Desarrollo de Guatemala (Fundesa), Juan Carlos Zapata, afirma que las medidas están enfocadas en abrir sectores que estaban cerrados y comenzar a normalizar la economía. Enfatiza que no es suficiente porque se debe estar pensando en sectores estratégicos y productos priorizados. La estrategia consiste en fortalecer el proceso de exportación en artículos de agricultura, productos alimenticios, químicos, vestuario, metálicos y equipo electrónico. Así como nuevos, el farmacéutico, implementos médicos y manufactura de equipos electrónicos, en donde se está hablando con el Pronacom, los ministerios de Economía, Finanzas y Cancillería, para empezar a tener visitas a nivel internacional para buscar inversionistas. (El Periódico 01.10.20)

También te podría gustar...

Deja una respuesta